"La Compañía Nacional de Teatro Clásico inicia con el espectáculo Farsas y Églogas de Lucas Fernández, dirigido por Ana Zamora, un camino de colaboración con equipos de trayectoria consolidada y calidad contrastada a lo largo de años de trabajo.
Contar para esta primera experiencia en el campo de las coproducciones con la compañía Nao d´amores es un honor, y desde luego una apuesta segura. Nao nace en 2001 de la mano de un equipo de profesionales que proceden de distintos campos, como la música antigua, el trabajo con títeres y el teatro clásico, y trabaja desde entonces desarrollando una importante labor de investigación y puesta en escena en torno al repertorio medieval y renacentista de nuestro teatro. Textos como los que componen estas Farsas de Lucas Fernández que presentamos hoy, o bien otros de Gil Vicente o Juan del Encina nos hacen comprender por sus temas, su expresión dramática y la calidad de su composición que no debemos considerar al teatro de los siglos XV y XVI un hermano menor de los títulos compuestos por Lope, Calderón o Tirso. Los autores teatrales anteriores a la comedia nueva no solo tienen valor por sí mismos, sino que son indispensables como eslabones necesarios en la creación de la fórmula magistral de nuestra comedia nueva del Siglo de Oro. Nao d´amores ha desarrollado en este campo un lenguaje propio y ha conseguido crear una poética personal de extraordinaria belleza y sentido, que ha iluminado certeramente los textos de un repertorio apenas frecuentado en nuestros escenarios.
La obra del salmantino Lucas Fernández fue escrita muy tempranamente, sin que de ella tengamos más fecha segura que 1497 para su Farsa o quasi comedia de la Doncella, el Pastor y el Caballero, y 1500 para su Égloga del Nacimiento de Nuestro Redentor Jesucristo.
Estas piezas y otras, hasta siete, están impresas reunidas en un volumen fechado en Salamanca en 1514 e impreso por Lorenzo de LiomDedei. El trabajo de Ana Zamora y su compañía nos ha regalado en otras ocasiones una experiencia teatral única, por medio de la cual hemos tenido la oportunidad de viajar a los orígenes de nuestro teatro, y este
montaje no es una excepción. Ana ha extraído y elaborado una dramaturgia personal con cinco de estas pequeñas piezas que conforman el conjunto original, construyendo con ellas un espectáculo en el que los pastores y las gentes rurales se expresan en toda su sinceridad, respirando un realismo vigoroso y definiéndose llanamente a ellos mismos y lo que quieren con sus propias palabras. De esta forma, y mediante el empleo del texto, la música y de la danza, Nao d ́amores ha puesto en pie una fiesta para los sentidos que reivindica con pasión lo popular, situando en el centro el tema del amor que, a pesar de los obstáculos, se eleva siempre victorioso".
Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
En el año 2001 nacía Nao d´amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora, desarrolla
una labor de investigación, formación y creación en torno al teatro medieval y renacentista. En el año 2008, a través de un convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Segovia, Nao d´amores iniciaba una nueva etapa como Compañía Residente en la Casa del Arco de San Andrés, una torre adosada a una de las puertas de la muralla, espacio en el que actualmente desarrolla sus actividades.
Ese mismo año, Ana Zamora y Nao d´amores eran galardonados con el Premio Ojo Crítico de RNE por su “imprescindible viaje a los orígenes de nuestro teatro, guiados por una mirada respetuosa a la vez que imaginativa; culta al tiempo que popular”. En estos diez años de travesía han profundizado sobre diversos núcleos temáticos que abarcan el período comprendido entre el siglo XII y el XVI, una labor que ha desembocado en la presentación seis espectáculos profesionales, que a día de hoy, son todo un referente sobre cómo abordar nuestro teatro primitivo: Comedia llamada Metamorfosea, de Romero de Cepeda (2001); Autos de la Sibila Casandra (2003) y de los Cuatro Tiempos (2004) ambos de Gil Vicente; Misterio del Cristo de los Gascones (2007) a partir de textos del siglo XV; Auto de los Reyes Magos (2008) en coproducción con el Teatro de La Abadía, y Dança da Morte / Dança de la Muerte (2010) en coproducción con el Teatro da Cornucópia, de Lisboa.
Como equipo estable de reconocida trayectoria en la puesta en escena de nuestro teatro primitivo, los componentes de Nao d´amores, han colaborado artísticamente con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en los espectáculos Viaje del Parnaso (2005) de Miguel de Cervantes, bajo la dirección de Eduardo Vasco y Tragicomedia de Don Duardos (2006) de Gil Vicente, bajo la dirección de Ana Zamora.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR