La historia de amor y conflictos de Romeo y Julieta, representada por el Ballet Estatal
Ruso, conjuga todos los elementos de la tragedia en una coreografía llena de belleza y potencia que evidencia los fuertes sentimientos de los enamorados. La música y el virtuosismo del ballet nos transportan a la Verona de principios del siglo XVI en la que se vive una historia de amor, rivalidad, destino y muerte protagonizada por la pareja de amantes más conocida del ballet.
El argumento está basado en la obra homónima de William Shakespeare, publicada en
1595.
Grandes músicos crearon sus propias interpretaciones, pero la enorme riqueza de la música de Sergei Prokofiev es la más coreografiada. La partitura data de 1935 pero se estrenó años más tarde por los problemas para representarla, por su complejidad expresiva y artística. Los directores del Bolshoi llegaron a tachar de “inbailable” la música de Prokofiev.
Finalmente, el estreno mundial vino de la mano de Brno Opera House de Checoslovaquia y posteriormente, en 1940, se estrenó en Leningrado como la primera producción reconocida en todo el mundo de Romeo y Julieta.
Romeo y Julieta fue uno de los primeros encargos que recibió Prokofiev en 1934, recién regresado a la URSS después de emigrar durante 15 años. Además de la música para ballet editó sobre esta partitura tres suites orquestales y diez piezas para piano.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR